Nos encontramos ante un nuevo escenario… La desaceleración de la industria impone, sin lugar a dudas, ser más eficientes. Esto es responsabilidad de todos los involucrados: Desarrolladores, Inversores, Contratistas, Trabajadores y Profesionales.
¿Qué podemos hacer entonces para mejorar los procesos y resultados? Sin menospreciar Tiempo y Costo, nos centraremos esta vez la otra área sensible: La Calidad. Parafraseando a Haruki Murakami (1), ¿De qué hablamos cuando hablamos de Calidad?
Entregar un producto de Calidad no es más, ni menos, que cumplir con un acuerdo. Esto entonces, está directamente ligado a la ética, al compromiso y porque no, al honor.
Entonces, si la Calidad se trata de cumplir con un acuerdo, la pregunta que surge es ¿Cómo lo hago?
Describimos debajo algunos comentarios que nos ayudarán a aterrizar el Acuerdo:
Medir y Comparar; lo que no se puede medir no se puede calificar. De eso se trata la calidad, de establecer claramente los Criterios de Aceptación para cada tarea desde un inicio. Primer punto, la Calidad se debe poder medir.
Debemos asignar un grado de una escala establecida, mediante una denominación o una puntuación, valorando el nivel de suficiencia o insuficiencia.
Nunca olvidarnos que la Calidad está indisolublemente ligada al Costo, y por lo tanto al Tiempo. Tener presentes los Costos de los retrabajos.
Proactividad y profilaxis. Sugerimos fuertemente controlar el proceso de las diferentes tareas y no solamente el producto final.
Desarrollar un sistema de documentación que ayude a la trazabilidad, la mejora continua y facilite tomas de decisiones y futuras contrataciones.
Planificar las tareas a realizar y los controles.
No certificar por presentismos; este es un punto sensible, talón de Aquiles del más exigente Director de Obra ó Gerenciador. Tendemos a certificar tareas solamente por el hecho de estar realizadas sin considerar documentos que respalden su correcta ejecución.
Como cierre, queremos recordar que la satisfacción no es más que la sustracción entre las expectativas y la realidad; si el resultado de esta operación resulta mayor a cero, indica que la gestión resultó exitosa.
Arq. Andrés Molfino
Socio fundador
MPR Project Management